Nos enseña Norberto Levy que los seres humanos usamos el antagonismo como una forma de vivir nuestra realidad, operamos convencidos que lo que uno desea o cree, está en oposición a lo que desea o cree el otro. Bajo esta forma de observar la realidad, solo uno de los dos, obtendrá lo que desea. Lo que crea o piense solo uno de los dos, es lo cierto, el otro está errado. Esta forma en que estamos viviendo nos provoca sufrimiento, y es una de las principales fuentes de dolor en las personas y por extensión en las organizaciones.
El trabajo personal consistiría en desmontar este modelo de antagonismo, que está primero a nivel mental, para después extender su efecto a las relaciones con las otras personas. Lo interesante es que esto está disponible para todas las personas porque el antagonismo está primero instalado en nuestro psiquismo. Las personas nos vemos a nosotros mismos como un algo que somos, y otro algo que rechazamos de nosotros mismos. El sufrimiento provendría del desacuerdo sin resultados entre lo que se es y lo que se rechaza.
Plantea Levy que para aprender a gestionar el desacuerdo sin resultados, podemos echar mano a ejemplos cercanos, provenientes de nuestro propio organismo, por ejemplo, cuando hay escasa concentración de oxigeno en la sangre, el organismo autorechaza esta situación, y moviliza recursos para modificar el estado rechazado, que es lo que sucede con la respiración. Este sería un ejemplo bíologico de un desacuerdo con resultados.
Acuerdo y desacuerdo forman parte de un todo mayor, ambos son parte de un contexto mas grande, ambos se necesitan para configurar un todo, tal como el día y la noche, la luz y la oscuridad. Partes complementarias de una totalidad.
Proponerse disolver el antagonismo y vivirse la vida desde el desacuerdo con resultados, es una perspectiva bastante amable, - sanadora nos dice Levy - entendiendo que hay una complementariedad en todo.
Para desmontar el antagonismo, primero debemos tener concienciamiento respecto a que estamos operando así. Es esencial poder verlo para después trascenderlo. Como esto parece sucedernos con alguna frecuencia, podemos ejercitarnos; una forma posible es cuando estamos en una reunión o conversación y surjen posiciones firmes y antagónicas, en ese instante hacemos un giro y comenzamos a identificar elementos de acuerdo que estén en el trasfondo de ambas posiciones y a expresar "estoy de acuerdo con eso". Desde este espacio construir. Lo primero que notaremos es un cambio emocional positivo.
Más que suficiente no creen ?.
Más que suficiente no creen ?.
Están de acuerdo ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario